Encuadramiento autónomos socios
Simulador de encuadramiento de socios / administradores en Seguridad Social. Determina el régimen de cotización aplicable. Si estás obligado o no
Simulador de Encuadramiento en Seguridad Social
Esta herramienta determina de forma rápida y sencilla el régimen de Seguridad Social aplicable a socios y administradores, conforme a la normativa vigente.
Encuadramiento de Autónomos y Socios Administradores
El encuadramiento de autónomos y socios administradores en el sistema de la Seguridad Social representa uno de los mayores retos a nivel administrativo para muchas empresas. A pesar de tener acceso a la normativa, determinar correctamente el régimen aplicable no siempre es sencillo. Tradicionalmente, muchas asesorías o gestorías han utilizado sistemas de ramificación en Excel o diagramas poco intuitivos para resolver esta cuestión.
Nuestra herramienta de simulación viene a modernizar y simplificar este proceso, permitiendo obtener una respuesta clara y fundamentada en la legislación vigente.
A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona este proceso, qué factores influyen en la afiliación a un régimen específico y cómo usar el Simulador de Encuadramiento en Seguridad Social para determinar tu situación.
1. Socios capitalistas vs. socios trabajadores
| Tipo de socio | Definición | Obligación de cotización |
|---|---|---|
| Socio capitalista | Aporta capital, pero no trabaja en la empresa ni ejerce funciones de administración. | No tiene obligación de alta en la Seguridad Social. |
| Socio trabajador | Además de aportar capital, trabaja en la empresa o tiene funciones de dirección. | Debe cotizar en Seguridad Social, dependiendo de su participación y funciones. |
- Un socio capitalista puro (sin funciones laborales ni directivas) no tiene obligación de cotizar.
- Un socio trabajador sí debe cotizar, ya sea en el Régimen General (asalariado) o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
2. Regímenes de Seguridad Social aplicables a socios
Los socios trabajadores pueden encuadrarse en tres regímenes, según su grado de control en la empresa:
| Régimen | Descripción | Coberturas principales |
|---|---|---|
| Régimen General (RGSS) | Para socios trabajadores sin control efectivo sobre la empresa. | Incluye paro, Fogasa, enfermedad y jubilación. |
| Régimen General Asimilado | Para administradores o directivos sin control efectivo. | Sin paro ni Fogasa, pero con otras coberturas. |
| Régimen Especial de Autónomos (RETA) | Para socios con control efectivo (mayoría del capital o funciones directivas). | No incluye paro ni Fogasa, pero tiene su propio sistema de cotización. |
3. Criterios para determinar el régimen adecuado
El encuadramiento se basa en tres factores clave:
-
Porcentaje de participación en la sociedad
- ≥ 50% del capital: Se presume control efectivo → RETA.
- ≥ 33% del capital: Se presume control efectivo → RETA (salvo prueba en contrario).
- ≥ 25% del capital y funciones de gerencia: Se presume control efectivo → RETA.
- < 25% del capital: Puede estar en Régimen General o Asimilado si no cumple otros criterios de control.
-
Funciones de gerencia o administración
- Si ejerce funciones de dirección y tiene ≥ 25% del capital: RETA.
- Si ejerce funciones directivas con < 25%: Régimen General Asimilado (sin paro ni Fogasa).
-
Vínculos familiares (hasta segundo grado)
- Si convive con familiares que suman ≥ 50% del capital: Se presume control efectivo → RETA.
4. Cómo usar el simulador de encuadramiento en Seguridad Social
El simulador te ayuda a determinar tu régimen de cotización de forma sencilla. Sigue estos pasos:
-
Introduce tu perfil
- Indica si eres socio y si ostentas un cargo de administración.
- Especifica si realizas funciones laborales dentro de la empresa.
-
Selecciona tu participación en la empresa
- Elige el porcentaje de participación en el capital social.
- Indica si tienes familiares que convivan contigo y controlen ≥ 50% del capital.
-
Define tus funciones dentro de la sociedad
- Indica si realizas funciones de dirección y gerencia.
- Especifica si estas funciones están remuneradas.
-
Obtén tu resultado
- El sistema analizará tu caso y te mostrará el régimen aplicable con una explicación detallada.
5. Características de cada régimen de Seguridad Social
| Aspecto | Régimen General | Régimen General Asimilado | RETA (Autónomos) |
|---|---|---|---|
| Cotización | A cargo de la empresa (seguridad social común). | A cargo de la empresa, pero sin desempleo ni Fogasa. | El socio paga su propia cotización. |
| Derecho a paro | Sí. | No. | No (salvo prestación por cese de actividad). |
| Cobertura de Fogasa | Sí. | No. | No aplica. |
| Cobertura sanitaria | Sí. | Sí. | Sí. |
| Jubilación | Sí. | Sí. | Sí, según cotización. |
6. Normativa relevante
A continuación, se detallan los artículos clave de la legislación aplicable:
| Normativa | Descripción |
|---|---|
| Artículo 1.3 c) ET | Excluye de la relación laboral a consejeros sin funciones adicionales. |
| Artículo 1.3 e) ET | Excluye a familiares convivientes salvo prueba de dependencia laboral. |
| Artículo 136.2 LGSS | Define encuadramiento de socios trabajadores en Régimen General. |
| Artículo 305.2 LGSS | Obliga a socios con control efectivo a cotizar en RETA. |
| Artículo 306 LGSS | Excluye de RETA a sociedades patrimoniales sin actividad económica. |
7. Casos prácticos
Caso 1: Socio capitalista sin actividad
Ejemplo: Ana posee el 40% de una S.L. pero no trabaja en ella.
Resultado: No debe cotizar en la Seguridad Social.
Caso 2: Socio trabajador sin control efectivo
Ejemplo: Bernardo tiene un 15% y trabaja como ingeniero en la empresa.
Resultado: Cotiza en el Régimen General con todas las coberturas.
Caso 3: Socio administrador con baja participación
Ejemplo: Carolina tiene un 10% del capital y es administradora única.
Resultado: Régimen General Asimilado (sin paro ni Fogasa).
Caso 4: Socio mayoritario trabajador
Ejemplo: Elena tiene el 60% del capital y trabaja en la empresa.
Resultado: Debe cotizar en RETA como autónoma societaria.
Caso 5: Empresa familiar con control indirecto
Ejemplo: Francisco y su esposa tienen juntos el 61% de la empresa.
Resultado: Se presume control efectivo → RETA.
8. Conclusión
El encuadramiento de los socios en la Seguridad Social es una cuestión clave para cumplir con la normativa vigente y asegurar los derechos de cotización.
- Si eres socio capitalista y no trabajas en la empresa, no tienes que cotizar.
- Si eres socio trabajador sin control efectivo, puedes estar en el Régimen General.
- Si tienes control efectivo (por participación o funciones directivas), debes cotizar en RETA.
El Simulador de Encuadramiento te ayudará a determinar tu situación de forma rápida y sencilla. ¡Asegúrate de cumplir con la normativa y planificar bien tu cotización!